Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo

Energías Renovables Área Energía Solar

PRESENTACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Energía Solar cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas:

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

 

  1. Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios especializados de los recursos naturales del entorno, para contribuir al desarrollo sustentable y al uso racional y eficiente de la energía.
  • Evaluar las condiciones actuales de los sistemas electro-mecánicos utilizando instrumentos de medición, considerando la normatividad y especificaciones técnicas, para identificar áreas potenciales de uso racional y eficiente.
  • Integrar proyectos de eficiencia energética basados en sistemas de energías renovables mediante el análisis de los recursos naturales disponibles, el resultado de la evaluación energética con base en la normatividad y políticas de la empresa, para proponer alternativas con enfoque sustentable.
  1. Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos con base en los requerimientos de la industria y la sociedad para contribuir a satisfacer con la demanda de energía y disminuir el impacto ambiental.
  • Integrar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos mediante el análisis de su viabilidad y factibilidad, para contribuir a satisfacer las necesidades de energía.
  • Mantener sistemas fototérmicos y fotovoltaicos mediante el monitoreo de variables, planes y programas de mantenimiento para conservar la confiabilidad del sistema. 

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Energía Solar, podrá desenvolverse en:

  • Empresas e instituciones públicas y privadas que requieran, asistencia en el desarrollo de estrategias relacionadas con el uso eficiente de la energía y al aprovechamiento de energías renovables.
  • Sectores Industrial, comercial y residencial que requieran proyectos fotovoltaicos y fototérmicos para el aprovechamiento de la energía solar.
  • Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que gestionen y apliquen recursos para proyectos de impacto social y sustentable.
  • Empresas de comercialización enfocadas a realizar proyectos de industria limpia que coadyuven a la utilización de la energía solar.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Energías Renovables área Energía Solar podrá desempeñarse como:

  • Jefe del departamento de suministro de energía
  • Coordinador de proyectos fotovoltaicos y fototérmicos
  • Supervisor de obra y procesos electromecánicos
  • Asesor técnico en diagnósticos energéticos

 

MAPA CURRICULAR

notas recientes

Alumnos de logística de la UTNL realizan importante práctica

UTNL Sede Nacional de Concurso Spelling Bee

Mesas de trabajo del Plan Estatal de Desarrollo

Visita la Secretaria de Educación de Tamaulipas