Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo

Mantenimiento área Maquinaria Pesada

PRESENTACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Maquinaria Pesada cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales, para comunicarse en un segundo idioma.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  1. Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.
  • Definir el universo de mantenimiento a través de la integración de la información técnica, para elaborar el plan maestro de mantenimiento.
  • Desarrollar el plan maestro de mantenimiento con base en la jerarquización de equipos y frecuencia de actividades, presupuesto autorizado y políticas de la organización, para gestionar los recursos, optimizar la operación y el servicio.

1.3. Controlar el cumplimiento del plan maestro de mantenimiento mediante el seguimiento de las actividades y evaluación de resultados, para proponer mejoras y garantizar el funcionamiento de los equipos de la organización.

  1. Supervisar el mantenimiento a maquinaria pesada, de acuerdo al plan, procedimientos, manuales del fabricante, políticas corporativas y normatividad aplicable, para contribuir a optimizar su rendimiento y vida útil, impulsando la productividad y competitividad de la organización
  • Evaluar la funcionalidad de los sistemas específicos de la maquinaria pesada a partir del diagnóstico, la interpretación de manuales (operación, partes y mantenimiento), historiales del equipo y la normatividad aplicable, para prevenir y detectar fallas optimizando recursos.

2.2 Dirigir el mantenimiento de maquinaria pesada de acuerdo al plan, los procedimientos establecidos, las políticas de la organización, especificaciones técnicas del fabricante y la normatividad aplicable, para optimizar la disponibilidad de la maquinaria y contribuir al logro de las metas de la organización.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

 El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Maquinaria Pesada, podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Pesca y Agricultura.
  • Empresas metal-mecánicas, aeronáuticas, automotrices, minero metalúrgicas, de extracción materiales, industriales, petroquímica, transportes, agropecuarias, marinas, entre otras.
  • Empresas de servicio como transportes, construcción y mantenimiento de carreteras y de obra civil, entre otros.
  • Agencias o distribuidores de Maquinaria Pesada.
  • Consultoría, asesoría y peritaje en proyectos, actividades o siniestros relacionados con el área de maquinaria pesada.
  • Su propia empresa de Mantenimiento, venta o renta de maquinaria pesada.

 

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Maquinaria Pesada podrá desempeñarse como:

  • Supervisor de Mantenimiento.
  • Planeador de Mantenimiento.
  • Jefe de Mantenimiento.
  • Líder de Mantenimiento.
  • Técnico en Mantenimiento.
  • Gerente de servicio.
  • Valuador de equipo.
  • Consultor
  • Perito en aseguradoras.
  • Vendedor de maquinaria pesada
  • Instructor de operación

MAPA CURRICULAR

 

notas recientes

Alumnos de logística de la UTNL realizan importante práctica

UTNL Sede Nacional de Concurso Spelling Bee

Mesas de trabajo del Plan Estatal de Desarrollo

Visita la Secretaria de Educación de Tamaulipas