Logística Área Cadena de Suministros BIS
PRESENTACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Logística Área Cadena de Suministros BIS cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
No es necesario saber inglés para ingresar, ya que iniciamos con un cuatrimestre de inmersión a la lengua inglesa, en el cual tendrá la preparación para llegar al nivel requerido para tomar las asignaturas en inglés, las cuales se irán incrementando gradualmente.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
- Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal social y organizacional.
- Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
- Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.
Competencias Específicas:
- Coordinar la red logística de mercancías, a través del análisis del flujo de materiales e información, de las actividades primarias y de apoyo de la logística, aplicando herramientas administrativas, de calidad, de estadística, técnicas de comunicación y uso de TIC `s, con base en el plan estratégico de la organización, la normatividad aplicable nacional e internacional, para la satisfacción del cliente y contribuir a la creación de valor de la organización.
1.1 Supervisar el proceso logístico de abastecimiento a través del seguimiento al programa de compras y proceso de abastecimiento de materiales con apoyo de metodología de inventarios, herramientas administrativas y de calidad, software especializado, considerando la documentación del proceso de compras, sus políticas y normatividad nacional e internacional aplicable para garantizar el suministro de las mercancías en tiempo y forma.
1.2 Supervisar la logística de almacén a través de herramientas administrativas y de calidad, metodologías de inventarios, técnicas de clasificación, manipulación, almacenamiento y despacho de mercancía, uso de TIC’ s, considerando las políticas organizacionales y normatividad nacional e internacional aplicable para el abasto de materiales y manejo de los recursos.
1.3 Coordinar el proceso logístico de distribución de mercancías a través de herramientas de administrativas, de calidad, análisis de la naturaleza de las mercancías, selección de tipos y modo de transporte, considerando las políticas organizacionales y normatividad nacional e internacional aplicable para satisfacer los requerimientos del cliente.
- Coordinar el suministro de materiales, a través del análisis de los requerimientos e inventarios, herramientas de administración, calidad y costos, uso de las TIC´s, estrategias de compra, considerando las políticas y procedimientos de la organización, así como la normatividad nacional e internacional aplicable, para satisfacer las necesidades del cliente y contribuir en el valor económico de la empresa.
2.1 Planear el flujo de suministro de materiales a través del análisis de los requerimientos e inventarios, técnicas de manejo de materiales, herramientas administrativas y de calidad, con base en el plan de recursos de distribución el programa de compras, políticas procedimientos establecidos, la normatividad nacional e internacional aplicable para asegurar el abastecimiento en tiempo y forma.
2.2 Supervisar el flujo de suministro de materiales a través del seguimiento al programa, análisis comparativo y del flujo de la información, uso de TIC’s, herramientas administrativas, de calidad y estadística aplicada, considerando la normatividad aplicable nacional e internacional para la mejora continua.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Logística Área Cadena de Suministros, podrá desenvolverse en:
- Empresas de Sector Industrial
- Empresas de Servicios
- Centros de Distribución
- Centros de Almacenamiento
- Organizaciones no Gubernamentales
- Organizaciones Gubernamentales
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Técnico Superior Universitario en Logística Área Cadena de Suministros, podrá desempeñarse como:
- Planeador de Materiales Junior
- Supervisor de Aprovisionamiento
- Planeador Comprador Junior Nacional e Internacional
- Jefe de Almacenes
- Coordinador de Planeación Logística
- Coordinador de Documentación de Aduanas
- Auxiliares de Comercio Exterior
- Coordinador de Servicio a Cliente en Logística
- Ejecutivo de Cuentas en Servicios Logísticos
- Coordinador en Consultarías Logísticas
- Auxiliar de Auditorias en Seguridad de Cadena de Suministros
- Coordinador de Operaciones Logísticas
- Auxiliar de Logística
- Coordinador de Tráfico Nacional e Internacional
- Coordinador de Ruta Nacional e Internacional
MAPA CURRICULAR